lunes, 13 de febrero de 2012

Fundamentos para la Gestion del Recurso Humano en Proyectos segun Pablo Lledó y el PMBOK.

Imaginemos que contamos por algún momento con todos los recursos necesarios para la formulación de un proyecto, excepto, el recurso humano.    Sin lugar a dudas esto sería una pesadilla, pues las personas son las que hacen realidad el proyecto, incluso determinan el éxito o fracaso del mismo.   
Dado el alto nivel de influencia del recurso humano sobre los proyectos, la administración actual, plantea una serie de elementos directivos, formativos, motivacionales y de retribución, que tienden a garantizar el adecuado manejo de las personas en procura de la realización profesional y personal de los miembros del equipo de trabajo y la concreción exitosa de los objetivos del proyecto.
Ante el proceso de globalización en que nos encontramos, el PMBOK no escapa de esta realidad y proporciona un conjunto de conocimientos, procesos, habilidades, herramientas y técnicas en su capítulo 9, que se constituye en una guía para la gestión de los recursos humanos del proyecto.
Fiel a su estilo, el PMBOK en esta área de conocimiento y en virtud de su carácter de referencia fundamental, no está completo ni abarca todos los conocimientos requeridos, razón por la cual algunos profesionales en la materia como Pablo Lledó en su obra Director Profesional de Proyectos, se han dado a la tarea de confeccionar guías o herramientas complementarias que ayudan a plasmar y mejorar los lineamientos del PMBOK.     
Tanto el PMBOK como P. Lledó, enmarcan la Gestión del Recurso Humano del proyecto en cuatro procesos: 1. Desarrollo del Plan de Recursos Humanos. 2. Adquisición del Equipo 3. Desarrollo del Equipo y  4. Dirección del Equipo.
Con un lenguaje más personalizado e interactivo, cargado de ejemplos y ejercicios, P. Lledó complementa y plasma con hechos reales, las directrices establecidas para la Organización, Gestión y Conducción del equipo del proyecto planteadas en el PMBOK.
Otras diferencias sutiles vigentes entre los planteamientos del PMBOK y P. Lledó, pero que se complementan en beneficio de los lectores, las podemos encontrar en las siguientes observaciones:
  1. Los tipos de poder y su relevancia en torno a la confección del Plan de recursos humanos, es mas explicito y desarrollado por P. Lledó.  
  2. Los temas de liderazgo y motivación se desarrollan ampliamente por P. Lledó, en función de las necesidades de los miembros del equipo
  3. Los criterios sobre las recompensas a los miembros del equipo y sus posibles impactos, son más claros según los argumentos del PMBOK.
  4. Como se adquiere el equipo por el equipo durante el proceso de ejecución del proyecto, es un señalamiento más desarrollado y más claro dentro de los argumentos de P. Lledó.
  5. En referencia al proceso de desarrollo del equipo, el PMBOK utiliza como entrada el Plan para la Dirección del Proyecto, mientras que P. Lledó emplea el Plan de Gestión del Personal.   Aunque este último está incluido dentro del Plan de Recursos Humanos y este a su vez dentro del Plan para la Dirección del Proyecto, la referencia directa de P. Lledó, es más clara y orientativa. 

CONCLUSIONES

1.    Tanto el PMBOK como P. Lledó defienden cuatro procesos fundamentales para la Gestión del Recurso Humano, donde se destacan conceptos como los roles, las responsabilidades, las relaciones de comunicación, la capacidad de negociación, el liderazgo, la capacitación, la evaluación y el reconocimiento, como elementos fundamentales para la organización, gestión y dirección del equipo del proyecto.
2.    Tanto el PMBOK como P. Lledó se constituyen en guías para la Gestión del Recurso Humano, sin embargo, se complementan una a la otra en función de sus enfoques.   Es decir, el enfoque fundamental y básico del PMBOK encuentra una interpretación práctica y en algunos casos más desarrollada, dentro del enfoque operativo de P. Lledó.

BIBLIOGRAFIA

1.    Lledó, Pablo. (2009). Recursos Humanos.  En P. Lledó (Ed), Director Profesional de Proyectos (pp 239-263). 2da Edición. Vancuver, Canada: Grupo Sinérgia.
2.    Project Management Institute. (2008). Guia de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. (pp. 215-242). 4ta Edición. Pennsylvania, Estados Unidos: Project Management Institute,Inc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario